lunes, 16 de septiembre de 2013

tipo de investigación

Esta investigación es cuantitativa de tipo experimental, pues se pretende demostrar que a partir de la membrana de la cascara de huevo se puede  extraer  abono orgánico que puede ser utilizado en plantas de ante jardines

hipotesis

Producir con tecnología de punta  y procesos tecnificados  abono orgánico a partir de la cascara de huevo, para  comercializar en algunos estratos sociales del Municipio de Santander de Quilichao.

justificacion

Es primordial la producción de este subproducto a base de la cáscara y membrana del huevo de gallina, porque las personas en el Municipio de Santander de Quilichao lo podrán utilizar como abono orgánico para todo tipo de plantas que sean sembradas en los jardines residenciales.
Adicional es importante su elaboración, ya que soluciona el problema de poder encontrar en el mercado, un producto natural que no genere contaminación, y que se pueda adicionar a la tierra y a las plantas para su completo desarrollo y crecimiento saludable.

Por lo tanto, la elaboración de un subproducto, a base de cáscara y membrana del huevo,  permitirá a las personas que lo requieran, utilizarlo como abono orgánico, para agregarlo a las diferentes plantas que se cultivan en los jardines residenciales.

objetivos


OBJETIVO GENERAL

Preparar y comercializar un subproducto llamado Abono orgánico a partir de la cáscara   y membrana del huevo, el cual se utilizará como abono de plantas para los jardines residenciales.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
§  Aprovechar los residuos de origen agropecuario para darle mayor utilidad en el mejoramiento del medio ambiente.
§  Conocer la importancia del abono orgánico en la utilización del suelo.
§  Eliminar los impactos negativos que la agricultura puede ocasionar en el medio ambiente.
§  Aprender la preparación y manejo del suelo de cultivo.




formulación de problema

¿Cómo transformar la cascara de huevo  en abono orgánico?

plantiamiento del problema

El uso de los abonos orgánicos tiene su origen desde que  nació la agricultura. La agricultura orgánica, antes de ser un instrumento de transformación tecnológica, es un instrumento de transformación, donde la verdadera justicia agraria que los campesinos, buscan no está sujeta a intereses ajenos a su independencia y libertad, para producir y garantizar su seguridad alimentaria.
La cría de gallinas se practica hoy en casi todo el mundo. En América Latina uno de los países de mayor producción de gallinas es Colombia; por lo tanto el producto se puede encontrar en todos los departamentos y municipios del país, especialmente en todos los supermercados, tiendas y galerías disponibles.
Con el presente trabajo se pretende la obtención de un subproducto llamado “Abono Orgánico, a partir de la cáscara y membrana de huevo”, el cual se utilizará como abono para cultivos de plantas, aprovechando que en el Municipio de Santander de Quilichao y sus alrededores  hoy día existen un sin número de criaderos de gallinas de donde se podrá obtener la materia prima.

Por lo tanto, la elaboración de este subproducto, a base de cáscara y membrana del huevo, les permitirá a todas las personas que lo requieran, utilizarlo como abono orgánico, para agregarlo a las diferentes plantas que se cultivan en los jardines residenciales.

bienvenida


Los abonos orgánicos son un método natural utilizado para mantener e incrementar la fertilidad de los suelos, es practicado por muchos agricultores y jardineros; su práctica requiere del conocimiento previo de las condiciones climáticas, del suelo y del calendario estacional.
Los abonos orgánicos permiten:
El manejo del suelo y de la materia orgánica
Aprovechar al máximo los recursos naturales presentes en la explotación agrícola
Permite ubicar productos no tradicionales (frutas y vegetales frescos) en los mercados internacionales.
Permite que el agricultor viva de su trabajo, asegurándola un rendimiento suficiente para satisfacer tanto sus necesidades materiales como espirituales.
Lo más importante de este producto es que disminuye la contaminación ambiental y se sabe a conciencia propia la utilización de este tipo de subproducto de origen agropecuario.